«When people look at my pictures I want them to feel the way they do
when they want to read a line of a poem twice.» — Robert Frank
El mes de septiembre se ha llevado a otro fotógrafo, Robert Frank, un clásico que fertilizó la fotografía para todo el siglo XX. A los 94 años, apurando el minuto, como ha de ser. Creo que fue el fotorreportero francés Henri Cartier-Bresson, si no fue Doisneau, el que dijo que los fotógrafos morían longevos porque adoraban su profesión; la fotografía, el oficio de mirar con pasión, da vida. Parece cierto.
El New York Times, el de verdad, el genuinamente americano, tiene esta sección de calidad ejemplar, Lens Photography, y como parte de los homenajes que la prensa, y en concreto este diario está rindiendo a Robert Frank, ha pedido a nueve fotógrafos ya consagrados que hablen del legado del autor de The Americans . Las imágenes que ilustran el reportaje son un ejemplo de su indudable influencia; el punto clave es la posibilidad de documentar una realidad con una mirada personal y ser audaz y arriesgado al convertir la indagación fotográfica en una búsqueda inquisitiva de sí mismo.. Judío y de origen suizo, Robert Frank representa una andadura característica del siglo XX y de la diáspora europea en NorteAmérica.
Los nueve fotógrafos son en su mayoría muy conocidos y varios de ellos {basta con fijarse en el apellido} judíos: Eli Reed, Alec Soth, Justine Kurland, Eugene Richards, Nina Berman, Ruddy Roye, Joseph Rodriguez, Elinor Carucci, Jim Goldberg.