Crítico de cine brillante: Nerdwriter

Este crítico es brillante y generoso. Dado que no consiguen interesarme los críticos de cine en España –salvo contadas excepciones que, por otro lado, tienen que trabajar en formato muy breve–, empecé a buscar fuera y he dado con este Nerdwriter. La primera analiza la influencia de la política expansiva norteamericana del capitalismo en la posguerra sobre los franceses y cómo se manifiesta en la película-faro de la nouvelle vague: A bout de souffle. Muy perspicaz al señalar el sentido que subyace en la relación entre la americanita y el gánster amateur como una expansión de las nuevas relaciones comerciales con el gigante americano, que favorecieron el despegue de Francia.

El segundo video es, si cabe, más brillante pues explora y describe el efecto que produce sobre el espectador el trabajo con la cámara del director David Fincher. Como se trata de un director no sólo célebre sino muy bien establecido entre un público que aprecia la combinación de vanguardia y audacia artística con formas convencionales del relato, es decir su plasmación en géneros como el suspense, el thriller, etc., el video da en la diana en su capacidad de enseñar a descodificar los efectos subliminales elaborados por este director. Sin duda, este crítico demuestra que el cine son imágenes y tratamiento de imágenes insertas en un tiempo, y que esa certeza es el punto de partida desde donde un crítico de cine se gana el respeto de quienes lo leen o, como en este caso, vemos y escuchamos. Aunque sus reflexiones no implican necesariamente que descubre efectos nunca antes analizados, es la forma de hilvanar mirada, motivos visuales e ideas lo que, más allá de pedagogías y de institucionalizar su opinión, lo que le hace interesante.