La trilogía de la guerra civil, de Juan Eduardo Zúñiga, en El Rinconete del Instituto Cervantes

Juan Eduardo Zúñiga ha muerto a los 101 años. Hace años, una compañera en la CCRTV comentaba, en referencia a su padre, que los que, tras la guerra, habían superado la infancia y juventud sin antibióticos tenían más salud que un toro.

DE LA HABANA HA VENIDO UN BARCO CARGADO DE...

gerda_taro_01 Gerda Taro durante la guerra civil española

La trilogía de la guerra civil, de Juan Eduardo Zúñiga, ejercicio de testimonio ético

Juan Eduardo Zúñiga (Madrid, 1929) ha logrado un merecido prestigio por su obra narrativa y desde mediados de los años noventa el número de sus lectores fieles va en aumento. En términos de estilo, con una clara influencia de la literatura eslava, su obra puede tomarse como una unidad indesmayable, como comprobará el lector de Las inciertas pasiones de Turgueniev, Flores de plomo o Brillan monedas oxidadas. Pero es su trilogía dedicada a la guerra civil española la que ha conectado con un público más amplio, en buena medida debido al boom de la narrativa —y tangencialmente, el ensayo— dedicada a la contienda y a sus repercusiones hasta hoy. La trilogía —conformada por Largo noviembre de Madrid, Capital de la gloria y La tierra será…

Ver la entrada original 747 palabras más