Más cornás da el hambre… Carmen Amaya y Sabicas

Contra los flamencos del norte, que no nos quieren dar nuestro dinero para enderezar la economía, aquí tenemos flamenco del bueno…

¡cuántos datos históricos recogidos en apenas 15 minutos de video! claro que hay que saber ver más allá del zapateado y de los cuerpos escuchimizados, y también verlos.

El feminismo explicado a los (muy) idiotas…

Todavía hay idiotas que confunden la paridad con el feminismo. En este video, una de las pioneras del feminismo en el siglo XX, Angela Davis, explica la confusión actual, que permite que se llame feminismo a lo que es solo ventajismo femenino burgués. La lucha, en las barricadas incluso, por derechos fundamentales terminan beneficiando a esas mujeres colocadas en puestos de relieve por sus padres, maridos, por el dinero de la familia que funciona de aval, y que no hacen sino retrasar una auténtica igualdad de derechos y de oportunidades.

Esta conferencia, por cierto, tuvo lugar en lo que llamo el Palacio de las Revoluciones Fracasadas, vale decir el CCCB de Barcelona, el lugar donde los pijos de la burguesía catalana encuentran fácil acomodo y excelentes sueldos por hacer muy poco.
Abajo, un debate de 1973 entre líderes negros, donde se habla de Watergate, del sistema capitalista, de cuando el comunismo parecía una alternativa, y de la obsolescencia programada, así de cómo se llama estado del bienestar al disfrute de los logros del capitalismo por parte de las clases medias y acomodadas y de subsidios cuando se trata de la compensación recibida por las minorías negras y clases pobres… que también pagan impuestos.

Porque la vida de TODOS LOS NEGROS importa…

Hollywood Boulevard – Los Angeles Times photo

QUIERO CONOCER AL NEGRO QUE LE ESCRIBE / REESCRIBE LAS NOVELAS A PILAR RAHOLA EN LA  EDITORIAL PLANETA

..porque yo fui la negra que le reescribió de arriba abajo, en correcto castellano, sus dos pseudoensayos pseudofeministas para Planeta-No Ficción… (mientras el editor me incordiaba para llevarme al catre Y ME PAGABAN MISERIAS QUE NO DABAN PARA SUBSISTIR CON DECORO).

La Rahola sale desde hace tiempo a cazar nazis, pero si la época fuese otra lo mismo estaría en las filas contrarias, igual que saltó de un partido de izquierdas a otro de derechas, que le garantizaba entonces una vibrante prosperidad.

Más información en: LOS NEGROS DEL TRADUCTOR en El Trujamán (el insigne escritor del que se habla es Sánchez Dragó y el traductor Serrat Crespo).

Cuando el pasado es presente y el presente pasado

DE LA HABANA HA VENIDO UN BARCO CARGADO DE...

Resistance - Vivre-libre-ou-mourirMusée de  la Résistance

Leí que uno de los nietos de Franco considera «venganza del pasado» la decisión –valiente aunque tardía– de retirar los restos del dictador español del Valle de los Caídos, que el gobierno de Pedro Sánchez encara llevar a cabo por fin este otoño. Y le viene al pelo como réplica el poema que Paul Éluard escribiera contra quienes, al llegar la Liberación, exigían clemencia para los colaboracionistas con los nazis.

Resistez - llamamiento durante la Ocupacion

De La depuraciónde Herbert Lottmann (traducción de Mauro Armiño):

«Para algunos, la depuración era demasiado lenta, mientras que otros estimaban que había llegado el momento de acabar con la hora de la sospecha y de la venganza; en cualquier caso, eso es lo que transmiten los gendarmes del país a sus superiores a principios de 1945. Los obispos de Francia lanzaron un llamamiento para intentar frenar el espíritu de depuración: «Expulsemos definitivamente el…

Ver la entrada original 187 palabras más

La belle personne o la Princesa de Clèves en el s. XXI

 

La belle personne, del director francés Christope Honoré, protagonizada por  Léa Seydoux y Louis Garrel, es una adaptación del clásico La Princesse de Clèves, cuya lectura recomiendo, no solo porque es una gran pequeña novela, también porque se capta mejor el juego que introduce el director al abordar temas afines al presente. El resultado es muy digno, los actores están bien dirigidos sin apartarse de ese tópico de los jóvenes franceses de clase alta expertos en los lances amorosos y da qué pensar –en el mejor sentido de la expresión– cómo Honoré logra convertir en tema central un equívoco que implica a dos personajes secundarios. Una manera de «hacer suyo» el argumento …

…y si parece enigmático este resumen es porque no quiero revelar los rebotes de la líneas argumentales, entre otras cosas porque son escasas y no quedaría mucho donde hincar el diente como espectadores.

Es llamativa la fascinación de los franceses por sus clásicos. Al respecto, cae a peso recordar La Vie d’Adèle, de Abdellatif Kechiche, –que me pareció tristísima –: los fragmentos que el profesor de literatura francesa lee en voz alta durante sus clases funcionan como correlato de las emociones que experimenta la protagonista. Habitualmente, el género del libro indica al espectador la lectura/interpretación que cabe hacer de la trama amorosa que pone en escena. No es lo mismo el romanticismo filosófico de La princesa de Clèves que los equívocos de La vie de Marianne de Marivaux, ni los personajes femeninos de las tragedias griegas.

Es difícil imaginar una película española que juegue con tales referencias y no será porque nos falten clásicos ni grandes autores en lengua hispana.

BILINGUAL POETRY READINGS – LECTURAS DE POESÍA BILINGÜE

University of Montclair, NY, EEE.UU.

BILINGUAL POETRY READINGS

LECTURAS DE POESÍA BILINGÜE

SPONSORED BY MONTCLAIR STATE UNIVERSITY
SPANISH AND LATINO STUDIES DEPARTMENT

ENGLISH DEPARTMENT

VIA ZOOM:
https://montclair.zoom.us/j/99419098374?pwd=aW93Q1dkdkVQeGhYOFkvakpQckhjQT09

SATURDAY JUNE 20 AT 3 PM in New York and 9PM in Spain
SÁBADO 20 DE JUNIO en Nueva York a las 3, en España a las 9 de la noche

EN ARGENTINA, ECUADOR, COLOMBIA Y PERÚ A LAS 4 de la tarde
EN MÉXICO A LAS 2; EN COSTA RICA A La 1

CURATOR: MARTA LÓPEZ LUACES

Ángeles Mora (Córdoba, 1952).  She won the National Critic Award (Spain) and the National Poetry Award (Spain). She is a profesor of Language and Literature at Granada University (spain). She has published ten poetry books: Pensando que el camino iba derecho, Granada, Diputación («Genil»), 1982., La canción del olvido, Granada, Diputación («Libros de Bolsillo»), 1985, La guerra de los treinta años, Cádiz, Caja de Ahorros de Cádiz, 1990, La dama errante, Granada, La General («Colección Literaria»), 1990, Cámara subjetiva, Palma de Mallorca, Monograma («El Cantor»), 1996, Caligrafía de ayer, Rute, Ánfora Nova, 2000, Contradicciones, pájaros, Madrid, Visor, 2001. Traducción al italiano: Contraddizioni, ucelli, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 2005, La guerra de los treinta años, Granada, I&CILe («Colección Messidor»), 1, 2005, Bajo la alfombra, Madrid, Visor, 2008 and Ficciones para una autobiografía, Madrid, Bartleby, 2016. She recently published Sal en la nieve. Antología (Renacimiento, 2017, ed. de Ioana Gruia); la Antología Érase un chico que no tuvo un gato (Lucena, 2018, introduction by Mónica Doña); Canciones inaudibles (Allanamiento de mirada, 2018, «Librisco», with two Cds, prologue by Olalla Castro, 2nd ed. 2019) (La Palma, col. Eme, reissue, 2018) and Spiegel der Spione/ Mirror of Spies, Bilingual Anthology (Hochroth, Heidelberg, 2019, translators: Geraldine Gutiérrez-Wiebken and Martina Weber).

Ángeles Mora Fragoso (Córdoba, 1952) recibió el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía de España. Sus libros de poesía son: Pensando que el camino iba derecho, Granada, Diputación («Genil»), 1982, La canción del olvido, Granada, iputación («Libros de Bolsillo»), 1985, La guerra de los treinta años, Cádiz, Caja de Ahorros de Cádiz, 1990, la dama errante, Granada, La General («Colección Literaria»), 1990, Cámara subjetiva, Palma Palma de Mallorca, Monograma («El Cantor»), 1996, Caligrafía de ayer, Rute, Ánfora Nova, 2000. Y Contradicciones, pájaros, Madrid, Visor, 2001. Traducción al italiano: Contraddizioni, ucelli, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 2005, La guerra de los treinta años, Granada, I&CILe («Colección Messidor»), 1, 2005, Bajo la alfombra, Madrid, Visor, 2008. y Ficciones para una autobiografía, Madrid, Bartleby, 2016. Recientemente ha publicado La sal sobre la nieve. Antología (Renacimiento, 2017, ed. de Ioana Gruia); la antología Érase un chico que no tuvo un gato (Lucena, 2018, introducción de Mónica Doña); Canciones inaudibles (Allanamiento de mirada, 2018, “Librisco”, con dos CDs, prólogo de Olalla Castro, 2ª ed. 2019); La canción del olvido (La Palma, col. Eme, reedición, 2018) y Spiegel der Spione/ Espejo de los espías, Antología bilingüe (Hochroth, Heidelberg, 2019, traductoras: Geraldine Gutiérrez-Wiebken y Martina Weber).

_______*_______

Johnny Lorenz, son of Brazilian immigrants, received his doctorate in English from the University of Texas at Austin in 2000. He has published scholarly articles, poetry, and translations. His poems have appeared in The Massachusetts ReviewQuiddityRattapallax and the anthology Luso-American Literature, and he has published articles on Brazilian literature in journals such as Luso-Brazilian Review and Modern Fiction Studies. He has translated writers such as Clarice Lispector, Marcelino Freire, Julián Fuks, Simões Lopes Neto and Cristovão Tezza. In 2013, he was a finalist for Best Translated Book for his translation of A Breath of Life by Clarice Lispector (New Directions). His book of poems, Education by Windows, was published in 2018 by Poets & Traitors Press, and it includes his translations of the poet Mario Quintana; these translations were supported by a Fulbright grant. He is also the translator of Lispector’s The Besieged City (New Directions).

Johnny Lorenz es hijo de inmigrantes brasileños. Se doctoró de literatura estadounidense de la Univerisdad de Austin, Texas en el 2000. Es catedrático de la Universidad de Montclair. Su poesía ha sido publicado en revistan tan prestigiosas como The Massuchusetts Review, Quiddly, Rattapallax y la antología literaia Literatura Luso-Americana. Ha traducido a escritores como Clarice Lispector, Marcelino Freire, Julián Fuks, Simões Lopes Neto y Cristovão Tezza. En 2013, fue finalista del Mejor Libro Traducido por su traducción de A Breath of Life, de Clarice Lispector (Nuevas Direcciones). Su libro de poemas, Education by Windows, fue publicado en 2018 por Poets & Traitors Press, e incluye sus traducciones del poeta Mario Quintana; estas traducciones fueron apoyadas por una beca Fulbright. También es el traductor de The Besieged City (La ciudad sitiada), de Lispector.

 

_______*_______
Mar Russo (Buenos Aires, Argentina, 1969). Poet, cultural consultant and university professor living in USA since 1986. She studied a Master and Bachelor’s in Spanish and Latin American Literature in Hunter College of the City University of New York. She is a doctoral candidate in education with emphasis in pedagogic mediation in the Universidad de La Salle, Costa Rica. She founded the cultural movement Turrialba Literaria in Costa Rica in 2015. Coordinated the I Summit de Voces de América Latina in Costa Rica, 2017, and the Festival Internacional Grito de Mujer, Sede Turrialba, Costa Rica, 2018. Currently, she is Adjunct Professor of the Romance Languages Department, Hunter College (CUNY) and consultant of the group Rizoma Literario NYC of the La Academia Literaria, Hunter College.Correspondent in USA of the magazine La Guardarraya Revista Literaria.  The book The Language of the Parks is her first poetry publication – Honorable Mention – International Latino Book Awards (2019).

Mar Russo (Buenos Aires, Argentina, 1969). Reside en Nueva York. Poeta, asesora cultural y adjunta. Se graduó de la Maestría y Licenciatura en Español y Literatura Latinoamericana de la Universidad de Hunter College de la City University de Nueva York. Es candidata al doctorado en educación con énfasis en la mediación pedagógica de la Universidad de La Salle, Costa Rica. Fundó el movimiento cultural Turrialba Literaria en Costa Rica en 2015. Coordinó la I Cumbre de Voces de América Latina en Costa Rica, 2017, y el Festival Internacional Grito de Mujer, Sede Turrialba, Costa Rica, 2018. Actualmente, es Profesora Adjunta del Departamento de Lenguas Románicas, Hunter College (CUNY) y consultora del grupo Rizoma Literario NYC de la Academia Literaria, Hunter College.Corresponsal en los USA de la revista La Guardarraya Revista Literaria.   The Language of the Parks es su primera obra de poesía pulicada, recibió una Honorable Mención en los International Latino Book Awards (2019).

_______*_______
Val Vinokur has been published in such venues as Common KnowledgeThe Boston ReviewMcSweeney’sLitHubThe Russian ReviewZeekThe Massachusetts ReviewJournal of Religion and SocietyThe Literary Review, and New American Writing. His book, The Trace of Judaism: Dostoevsky, Babel, Mandelstam, Levinas, was published by Northwestern University Press and was a finalist for the 2009 AATSEEL Award for Best Book in Literary/Cultural Studies. He has also received a Guggenheim Fellowship in support of his and Rose-Myriam Réjouis’ translation of Marie Vieux-Chauvet’s trilogy Amour, Colere et Folie — a lost classic of Haitian literature — for Random House Modern Library (2009). Rejouis and Vinokur have also translated two novels by Patrick Chamoiseau, Solibo Magnificent and Texaco (Pantheon Books, 1997). His translation of Isaac Babel’s stories was published in 2017 by Northwestern University Press. He is the founding editor of Poets & Traitors Press and is the author of Relative Genitive: Poems, with Translations from Osip Mandelstam and Vladimir Mayakovsky. 

Val Vinokur: su poesía ha sido publicada en Common Knowledge, The Boston Review, Mcsweeney’s, Lithub, The Russian Review, Zeek, The Massachusetts Review, Journal of Religion and Society, The Literary Review y New American Writing. Su libro, The Trace of Judaism: Dostoevsky, Babel, Mandelstam, Levinas, fue publicado por Northwestern University Press y fue finalista del Premio AATSEEL 2009 al Mejor Libro en Estudios Literarios/Culturales. También ha recibido una beca Guggenheim en apoyo de su traducción y la de Rose-Myriam Réjouis de la trilogía de Marie Vieux-Chauvet Amour, Colere et Folie — un clásico perdido de la literatura haitiana — para la Random House Modern Library (2009). Rejouis y Vinokur han traducido asimismo dos novelas de Patrick Chamoiseau, Solibo Magnificent [Solibo el Magnífico] y Texaco. Su traducción de los relatos de Isaac Babel fue publicada en 2017 por la Northwestern University Press. Editor fundador de Poets & Traitors Press, es también autor de Relative Genitive: Poems, with Translations from Osip Mandelstam and Vladimir Mayakovsky.