He visto en instagram que alguien recordaba a la fotógrafa norteamericana Mary Ellen Mark (1949-2015) y he sentido una irrefrenable nostalgia de la fotografía en blanco y negro y curiosidad por revisar la trayectoria y época en que se abrió camino –creo que esta nostalgia de la foto clásica en blanco y negro es algo que repito a menudo en todos mis blogs–. Estos videos permiten conocerla en diferentes épocas y formatos: clip publicitario de Leica, entrevista, conferencia; en el video del medio la presentadora del programa se gasta un tonillo entre escéptico o suficiente –«la fotógrafa se hizo famosa retratando a gente infamous 〈infame〉»–, muy característico de los años ochenta-noventa, cuando el yuppismo propalaba la creencia de que ser rico es la única condición digna del ser humano; no puede extrañar que en esas décadas triunfase Annie Leibovitz, con sus carísimas puestas en escena. El documental más extenso, que por restricciones de edad solo puede verse en Youtube, es del Museo Smithosonian.

En los reportajes – o stories– de Mary Ellen Mark es muy evidente la influencia de Diane Arbus, con una tendencia más mitigada por lo grotesco o monstruoso. Todo fotógrafo tiene una marca de fábrica y es fácil que los «modelos» más listos sepan cómo posar para darle al fotógrafo lo que busca. En el caso de ME Mark parece ser esa mirada entre aturdida, agotada y, por eso, como robado. Obsérvese que Dustin Hoffman como Tootsie es muy listo y le pone esa mirada, lo mismo que los dos señores del retrato en formato cuadrado. Todo ello no quita la calidad, pero es bueno ir observando ciertas inercias.
Dos imágenes de su trabajo como fotofija. Arriba, Dustin Hoffman prestándose a todos los juegos -después de vestirse de chica, todo lo demás es pan comido– y Jessica Lange poniendo un aire de chica de la América profunda, aunque seguramente estaba tomando mentalmente nota de las destrezas de la ilustre reportera para aplicarla en su propia práctica leiquera. Abajo, un doble retrato de Ralph Bellamy y Don Ameche vestidos como sus personajes en Trading Places. (1983) y otro de Francis Ford Coppola durante el rodaje de Apocalypse Now (las cuatro fotos proceden de la revista 35milimetros.org)

¡si lo sé no vengo!
Reblogueó esto en ABOUT PASSION — De fotografía y otros entusiasmos.
Me gustaMe gusta