
Me ha sorprendido la posición de Podemos en relación a la ayuda a Ucrania y su reencia al envío de armas a un país invadido por otro con una potencia de agresión tan superior. Dan la impresión de saber poco de historia europea reciente.
Por eso, les recomendaría una lectura imprescindible: La democracia asesinada, de Jean-François Berdah, que traduje para la editorial Crítica. Es un ensayo que aborda de manera exhaustiva las dificultades con que tropezó la República española tras el golpe de Estado fascista en 1936 para recibir ayuda, y especialmente armamento; las innumerables trabas que pusieron países como Inglaterra y Francia determinaron la derrota.
El texto de contraportada dice:
«La Segunda república española se caracterizó en el contexto internacional como un país partidario del desarme y de la paz mundial, en una actitud que chocaba con los intereses de las grandes potencias europeas en una época de grandes tensiones. Desde 1936, la propia república fue víctima de esta situación: de la prepotencia de Alemania e Italia, dispuestas a imponer la aceptación de los hechos consumados, y de la tolerancia de Gran Bretaña y la debilidad de Francia, que con su benevolencia ante la sublevación militar y la intervención extranjera, contribuyeron a asesinar la democracia en España y, liquidadas las esperanzas puestas en las posibilidades de la Sociedad de Naciones, dejaron paso a una nueva era de lucha por el dominio del mundo. Este libro, basado en una amplia documentación, es el mejor estudio que hasta hoy se haya publicado acerca del contexto internacional de la Segunda república y de la guerra civil españolas.»
La democracia asesinada: La República española y las grandes potencias, 1931-1939
Autor: Jean-François Berdah
Traductora: María José Furió Sancho
Editorial: Editorial Crítica, Colección Contrastes, Barcelona, 2002
ISBN: 9788484323112