Descongelando a Marguerite Duras, en Mercurio

Duras y Seyrig rodaje India SongMarguerite Duras dirigiendo a Delphine Seyrig en India Song

Ya puede leerse en Mercurio mi crónica de la visita a la gran exposición dedicada a Marguerite Duras en el Palau Virreina, en las Ramblas de Barcelona.

A quienes les interese ampliar información acerca de la recepción y la biografía de Duras, recomiendo la biografía que le dedicó Laure Adler, considerada la más acertada. Y, por la repercusión que ha tenido durante décadas en el medio psicoanalítico hasta hoy mismo, el texto que Jacques Lacan le dedicó : Homenaje a Marguerite Duras, del Arrebato de Lol V. Stein. Pinchando en el texto subrayado encontraréis un enlace a la traducción al castellano. Abajo, la portada de El amante, una vez pasada por el cine, con el retrato de una chica más bonita que la Duras… todo muy años 90, es decir muy clean y muy light.
portada amant duras

Interior del Palau de la Virreina

Nuria López Torres en Detrás del instante

Nuria López Torres - Detrás del instante

El programa Detrás del instante, dedicado a la fotografía y los fotógrafos contemporáneos españoles, de TV2, regresa en su nueva temporada con un episodio centrado en la fotógrafa Nuria López Torres. Es de los que no hay que perderse. Nuria representa muy bien lo que ha sido, y queda, del fotoperiodismo en Barcelona: una mezcla de lucha a ras de vida y de humanismo que encuentra la manera de dar con una voz y una imagen propias. No solo es el trabajo realizado en Cuba, creo que su reportaje sobre el confinamiento en casa de su madre tiene todos los elementos del fotoperiodismo clásico. Y habla del suicidio sin esconder un problema, tabú en nuestro país.

Sex and Revolution in Cuba

Sex and Revolution in Cuba

Dos napolitanos y un turinés

El napolitano Francesco Rosi adaptó Cristo si è fermato a Eboli, del turinés Carlo Levi, un clásico instantáneo de 1945, del que ahora llega una requetestupenda traducción de Carlos Manzano para la editorial Pepitas de calabaza. Y mientras le doy vueltas a lo que dijo este y filmó el otro, ameniza el ambiente la voz del napolitano Peppino Gagliardi -también recuperada su actualidad gracias a las bandas sonoras de pelis y series de culto.
Más sobre el tema meridional, aquí

Viviendo la luz: Robby Müller, un homenaje

Muy recomendable el documental Viviendo la luz, de Claire Pijman, dedicado al director de fotografía Robby Müllerno , que trabajó con los directores más innovadores de los años 80 y 90. Es una que hay que ver más de una vez para degustar las diferentes colecciones de fotografías: grabaciones, polaroids, cortos… Era uno de esos fotógrafos que están siempre siempre tomando fotos. Yo no entiendo a los que solo sacan la cámara cuando trabajan, prefiero a los vocacionales, atentos al movimiento de la vida, que tienen proyectos propios siempre en marcha. Wim Wenders, Jarmusch, Von Trier… me acuerdo del estilo de esas películas, era romanticismo moderno en un periodo histórico muy turbio que no te dejaba ignorarlo. 
Paris, Texas, El amigo americano, Relámpago sobre el agua -que tengo que volver a ver–, Rompiendo las olas… que me gustó mucho en su momento y a nadie más. Y Dead man, de Jarmusch, que gustó a todo el mundo menos a mí 😀