De la piedra al cristal

Paseo de Gracia, Quadrat d’Or
Torre Mare Nostrum desde el parque de la Barceloneta
Torre Mare Nostrum desde Ronda del Litoral
Hotel W de Ricard Bofill visto desde la Fundación Navegación Oceánica
Fundación Navegación Oceánica – Paseo Juan de Borbon en la Barceloneta
Y las playas, siempre

Fotógrafos italianos: Branzi, Vitali, Berengo

Massimo Vitali y sus playas en gran formato
Gianni Berengo con una de sus emblemáticas imágenes de juventud

Hace días echaba de menos conocer de manera más sistemática la obra y el perfil de fotógrafos italianos del siglo XX. He dado en youtube con una serie de documentales centrados justamente en explorar la obra y la filosofía de varios de los más importantes fotógrafos vivos: Branzi, Berengo, Vitali, Scianna, Basilico, etc. Siempre me ha gustado cómo se expresan los fotógrafos de ese país, comparten una elocuencia poética muy característica en la que se muestran conscientes del aprovechamiento y adaptación de la lección de los referentes -con Cartier-Bresson a la cabeza– y el gran legado artístico insoslayable. Ahora bien, por mucho que defiendan la importancia de la mirada, no niegan que la cámara y la lente es importante y llega a marcar la diferencia. El director es Gianpiero d’Angeli y no permite que el documental pueda reproducirse en blogs, así que para visionar cada programa hay que pinchar en el enlace del artista, y explorar el archivo para nuevos nombres.
Un pasatiempo entretenido es averiguar qué fotógrafos españoles se han inspirado en la obra de estos ya clásicos italianos.

PS. Varios blogueros hemos pedido que se supriman los anuncios espantosos que aparecen últimamente debajo de estos artículos. Aunque se lee «sponsored», no hay ni que decir que ninguno de nosotros recibe un céntimo por soportar -que no tolerar- esta publicidad.

El común olvido, de Sylvia Molloy en El Trujamán

DE LA HABANA HA VENIDO UN BARCO CARGADO DE...

florida_y_diagonal-buenos aires

El común olvido, de Sylvia Molloy: «Y en esos detalles se me va la vida»

El común olvido es una novela de Sylvia Molloy, autora bonaerense que reside en Nueva York desde hace décadas, donde imparte clases de escritura creativa y está especializada en la «escritura de mujer» y «homosexualidad en el ámbito hispano». La primera edición de El común olvido data de 2002 y en 2012 la editorial Eterna Cadencia la reeditó también para España. Menciono el desfase de fechas porque la acción principal transcurre, se deduce, a finales de los años noventa y la autora se cuida de que el protagonista y narrador omita decir qué presidentes y partidos ostentan el poder tanto en Estados Unidos como en Argentina. Daniel, el narrador, es gay, ronda la cuarentena, es trilingüe, de padre inglés y madre argentina, trabaja también en francés. Ejerce de traductor y bibliotecario, y viaja a Buenos Aires…

Ver la entrada original 572 palabras más

«La amistad era esto», cartas a PPP de Dacia Maraini

Maraini PPP Moravia de viaje land rover

Hoy se ha publicado la reseña dedicado a Querido Pier Paolo, el último libro de la escritora italiana Dacia Maraini, editado por Galaxia Gutenberg, en cuidada traducción de Helena Lozano Miralles.

Un fragmento:

«Y desde la primera carta tenemos a un Pasolini vivo, «esta noche he soñado contigo. Tenías tu sonrisa dulce de siempre y me decías: ¡Estoy aquí!», que la impulsa desde el mundo de los sueños a abordar diferentes temas, empezando por el ineludible: su muerte y el misterio en torno a la identidad de los responsables. Cuenta la escritora que fue a visitar en la cárcel a Pino la Rana Pelosi, el asesino confeso, pero tan poco creíble, y que accedió a escribir el posfacio de su libro, Io, angelo nero (1995), no por ingenuidad o por la típica blandura izquierdista, seguramente fue una voluntad de mantener vivo el caso pese a, o precisamente por, los muchos interrogantes y silencios que en esas fechas todavía lo rodeaban.»
El artículo completo se puede leer en Mercurio.

sabaudia spiaggia

 

(c) Foto playa de Sabaudia de Ferdinando Vegliante