La ballena, de Darren Aronofsky

TheWhale poster

Ya puede leerse en Mercurio mi artículo sobre la película protagonizada por Brendan Fraser y dirigida por Darren Aronofsky. En Filmin aún puede verse su Réquiem por un sueño, mucho más rica visualmente y más redonda. Me gustaría que le concediesen el óscar a Fraser, aunque Paul Mescal está perfecto en Aftersun.

Cegados por las influencias: «A Bigger Splash» de Luca Guadagnino

Un naufragio de inmigrantes en el Mediterráneo

Este fin de semana han naufragado al menos dos pateras cargadas de inmigrantes que salieron desde África rumbo a las islas Canarias. En uno de los naufragios murieron 42 personas, de las cuales la mayoría eran mujeres y 8 niños. En principio, todos estaremos de acuerdo en que es un problema grave, complejo y difícil de resolver, sobre el que no cabe frivolizar. Pero siempre hay quien sabe vender sucedáneos de compromiso. Así adaptó Luca Guadagnino La piscina y las cavilaciones que me provocó su versión, A Bigger Splash, se publicaban esta semana en Jot Down.

Matthias-Paul luciendo las Vuarnet 06 de Dior. Del demoníaco Delon solo quedan sus gafas. (aunque Matthias Schoenaerts es un buen actor cuando tiene a qué hincarle el diente)

«La caza» y «Otra ronda» o la crisis de la masculinidad gregaria, en Jot Down

mads y klara

Lucas y Klara, protagonistas de La caza

Ya se ha publicado en Jot Down el artículo dedicado a las dos películas del danés Thomas Vinterberg protagonizadas por el guapo Mads Mikkelsen. Forma parte de esa serie informal que voy escribiendo titulada Filmoteca para una crisis.

En mi opinión, también es feminista ocuparse de los artistas que discuten los paradigmas del patriarcado y sus consecuencias, como hace a menudo Vinterberg. De hecho, más acá o más allá de los movimientos de cámara y de los mandamientos de Dogma 95, Festen es un ataque en toda regla a la hipocresía institucionalizada del patriarcado y del padre potente y castrador.

Hay que destacar también que tanto en Jagten como en Druk las mujeres parecen ser las guardianas del orden y de las convenciones familiares.

mads en la escuela

Una escena de Druk. El profesor de enseñanza media es, por definición, el hombre sin atributos. ¿Cómo  no sentirse desgastado?

«Quo vadis, Aida?» La matanza de Srebrenica llega a los Oscars de Hollywood… pero no solo

Del Variety, que están publicando sus apuestas para los óscars ganadores de este año: «Perhaps the most difficult task faced by any filmmaker attempting to commemorate an atrocity is to manage the vast disparities in scale. To communicate the extent of a war crime like the Srebrenica massacre, which saw 8,372 civilian residents of the Bosnian town, mostly men and boys, murdered by units of the Bosnian Serb Army in July of 1995, the canvas needs to be broad. But often, that scope can mean lower resolution when you zoom in, the individual human impact getting lost in the grain. But this is a perilous balance director Jasmila Žbanić (“On the Path,” 2006’s Berlin-winning “Grbavica”) achieves strikingly well in her deeply compelling, harrowing and heartbreaking “Quo Vadis, Aida?,” which reminds us that each of those 8,372 deaths is an individual, exponential multiplication of horror.»

En Cine maldito la resumen como sigue: «Žbanić nos traslada a Bosnia, en julio de 1995. Allí, el ejército serbio ha ocupado Srebrenica y Aida, una profesora de inglés de mediana edad con un esposo y dos hijos adultos, busca refugio y protección en una base de la ONU. Trabajando como traductora para las Naciones Unidas, Aida se siente segura. Sin embargo, el aparato de protección y empatía que la rodea empezará a venirse abajo lentamente: entonces, Aida tendrá que pensar en cómo salvar a su familia

Me da la impresión de que esta película tiene bastantes papeletas para llevarse el óscar a la mejor película extranjera. Independientemente de lo buena que pueda ser –estoy buscando dónde verla–, a los de Hollywood les encanta premiar aquellas películas en las que los organismos genuinamente europeos quedan malparados. Y las Naciones Unidas quedaron fatal con la pasividad de los holandeses en la matanza de Srebrenica. Se habla también de una película tunecina, El hombre que vendió su piel –¿alguien la ha visto?–, con un argumento muy original, film dirigido también por una mujer: Kaouther Ben Hania –¡¡el cine global está interesante!! Entre los actores europeos está… Mónica Bellucci.  Y por lo menos en el diseño de imagen de la película, parece que han dado el todo por el todo.

Y una entrevista a la directora… para ir hablando de algo más que de represalias estúpidas de estúpidos

Por cierto, que esta entrevista demuestra que los jóvenes italianos están saliendo muy bien preparados de la universidad… Continuará…