La guerra de Biden: Europa, colonia de Estados Unidos

Los franceses se atreven a denunciar la guerra de Biden para hundir a Europa. Arnaud Montebourg -exministro con los socialistas franceses– relata cómo «gracias» a Estados Unidos Francia ha ido perdiendo sus grandes empresas. Un auténtico patriota. Y con lo que acaban de hacerle a Alemania –destrucción de Nordstream– sin que sus políticos hayan rechistado aún, sumado a la jugarreta del Brexit, y súmale cómo están armando a Marruecos… nos esperan años difíciles.

«La lógica de las palabras» en la guerra de Ucrania, por Patrick Sériot

Mis traducciones - María José Furió / Liu

mapa Ucrania y países vecinos

Un artículo de Patrick Sériot, profesor honorario de Lingüística eslava, de la Universidad de Lausana, Suiza, que ha circulado en nuestro fórum de traductores francófonos. Permite comprender, sin necesidad de compartir, los argumentos de Putin sobre Ucrania.

LA LÓGICA DE LAS PALABRAS

¿Qué tiene que ver el idioma en la geopolítica? Comprender la visión del mundo de Vladimir Putin supone interesarse por esta cuestión, que, con la excepción de Cataluña, apenas despierta interés en Europa.

El ruso y el ucraniano son idiomas diferentes pero cercanos, como el español y el italiano, aunque menos que el checo y el eslovaco, idiomas oficiales de dos estados diferentes, y menos aún que el serbio y el croata, prácticamente idénticos.

Después de siglos de prohibición y de represión del idioma ucraniano en la Rusia zarista, y tras la rusificación de las normas del ucraniano bajo Stalin, la inmensa mayoría de ciudadanos ucranios…

Ver la entrada original 723 palabras más

Trauma y estrés postraumático en la franja de Gaza

Gazah-bebepalestinafoto: 15 Mayo 2021. The Guardian

Cheb Khaled, el rai de Argelia

The Psychological Impact of Impending Forced Settler Disengagement in Gaza: Trauma and Posttraumatic Growth

La semana pasada precisamente estaba leyendo varios artículos sobre este asunto y me sorprendía la cantidad de ellos publicados tanto en revistas especializadas norteamericanas como israelíes (véase abajo). No todos en Israel son extremoderechistas pro-netanyahu y algunos sienten vergüenza por lo que se hace «por su bien». Tanta prisa se han dado en vacunar a su población, modelo para países avanzados, ¿para qué? ¿para enviarlos a la guerra? Netanyahu está en horas bajas y se compra una resurrección con misiles.

Dudo que a muchos en España les interese el asunto del sufrimiento y los síntomas de estrés a largo plazo –estrés postraumático– de las víctimas de violencia terrorista, así como este mismo fenómeno sobre la población pobre, pero afortunadamente hay médicos y psicólogos que investigan y analizan el impacto que tiene sobre la salud la pobreza y las restricciones que sufren los habitantes de la franja. También, el impacto de los atentados sobre la población israelí.

El resumen de abajo data de 2008.

Abstract

The Israeli government’s decision to remove settlers in the Gaza Strip forcibly produced a situation of traumatic stress, resulting from confrontation and conflict for settlers. The authors examined the effects of the Gaza disengagement, that occurred following prolonged terrorist exposure, on rates of probable major depressive disorder (MDD) and posttraumatic stress disorder (PTSD) diagnosis in a representative sample of Gaza settlers (N = 190). Predictors of probable MDD in multivariate models were being female, and experiencing greater economic and psychosocial resource loss. Predictors of probable PTSD were being older and experiencing greater psychosocial resource loss. Posttraumatic growth was significantly related to a reduction in the odds of having probable PTSD. This latter finding is interpreted within our conceptualization of action-focused growth.
sigue aquí

Y más análisis. De enero de 2021, publicado por el Israel Journal of Health Policy Research:

Correlates of psychological distress and self-rated health among Palestinian citizens of Israel: findings from the health and environment survey (HESPI)

algunos datos rápidos:

Results

In this review, we included about twenty-four studies from Palestine (West Bank and Gaza). Five studies relate to children, five relate to adolescents, three relate to women, three relate to physical diseases, and four relate to gender and age differences. Results show that anxiety disorders and PTSD are one of the most common mental disorders in Palestine. Anxiety and PTSD develop from a complex set of risk factors, including genetics, personality, and life events. They are mostly associated with low quality of life and disability. The results indicate that a significant proportion of Palestinian experiencing serious issues that deal with several challenges, distinct barriers including; inconsistent availability of medications, absence of multidisciplinary teamwork, insufficient specialists, fragmented mental health system, and occupation.

Conclusion (evidente: la ocupación es la principal causa de ansiedad y de otras problemas de salud mental en Palestina.)

As primary prevention, the occupation has to have considered as the main source of anxiety and other mental health disorders in Palestine. Besides, there is a need to implement a mental health care system through multidisciplinary work and raising awareness regarding the prevalence of mental disorders.

 

Visa pour l’Image 2020 –Llegó el programa del festival de fotoperiodismo!

Ha llegado el programa de Visa pour l’Image 2020. La imagen parece optimista, pero habrá qué ver dentro de un mes si es posible cruzar la frontera francesa… Al paso que vamos en Barcelona, con el president más incompetente de la historia de la autonomía, tengo que cruzar los dedos y rezar a todo el santoral del orbe para que a finales de agosto no volvamos a estar encerrados en nuestras casa (qué agobio da con solo pensarlo).

De entrada, observo que el número de mujeres ha aumentado en un certamen que siempre ha dado espacio y becado a fotógrafas de todo el mundo. Algunos reportajes ponen los dientes largos, pues se salen de los asuntos de la actualidad de primera página. Como ocurre cuando nos asomamos a la web de Magnum, donde sus miembros muestran los reportajes en los que trabajan durante meses, si no años, accedemos a zonas y aspectos del mundo inimaginables, o tratados en profundidad, como el de la holandesa Sanne Derks y el problema del abastecimiento de agua potable en Cuba: Manifesto del agua.

Horse is bathing in a lake near Camagüey, Cuba, on the 16th of April, 2019. During the early days of the Revolution, Fidel has build several artificial lakes around the country to collect water for the growing Cuban population. Part of my ongoing project ‘Manifesto del Agua’ on Cuba’s hidden water crisis.

Se puede descargar aquí

Espero también que la digitalización rampante no termine por convertir todas nuestras experiencias en virtuales…

Más información: VISA POUR L’IMAGE – PERPIGNAN

Memoria y testimonios de los supervivientes de Srebrenica [una aportación al debate]

La reputada fotógrafa Nina Berman nos recuerda su reportaje de esta joven violada por serbios.

Standing with #BosniaWarJournalists #BosniaWarReporters in protest against the #NobelPrize in Literature to war crimes denier Peter #Handke.
We are posting today and tomorrow our pictures and stories from the 1992-1995 Bosnia War to stand up for the truth and for war victims. Read Peter Maass stories in the Intercept for more info on Austrian writer #PeterHandke.

On June 30, 1992, an 18-year-old Muslim woman was kidnapped by Serb soldiers from a bus station in Belgrade. She was shoved in a car and eventually taken to Pale, the Serb stronghold near Sarajevo. She was held prisoner there, burnt with cigarette butts and repeatedly raped and beaten by Serb soldiers sometimes at knife and gunpoint. They insulted her for being Muslim and said many Muslims were going to give birth to Serbian children. After ten weeks in captivity, she was put on a truck with 30 – 40 other prisoners, all men, and sent to Visoko where she was traded for bags of flour. The woman ended up getting pregnant as a result of the rapes and sought care at Tuzla Hospital where I photographed and interviewed her on New Year’s Day 1993. Sexual violence was a war strategy used by Serbs to destroy the Muslim population and create a Serb ethnostate in Bosnia.

Tuzla Hospital, Bosnia Herzegovina, January 1, 1993 | ©Photograph Nina Berman/NOOR

________

Colaboré durante cuatro años seguidos, entre 1994/8 –y trabajé como traductora independiente- para Médicos Sin Fronteras en Barcelona motivada, precisamente, por las atrocidades de la guerra de Yugoslavia, de las que empezaron a llegar noticias cuando Barcelona se daba un baño de vanidad y la burguesía sacaba el dinero escondido –según explicaría el alcalde Maragall– para especular con la remodelación de la ciudad para las Olimpiadas. En la sede de MSF, en contacto directo con los «humanitarios» que salían de urgencia al «terreno», avisados del último ataque con tal número de muertos y de la escasez de médicos y equipo, y luego con fotógrafos que pasaron meses –o años, sumando el tiempo entre ir y volver– jugándose la piel para documentar los hechos –recuérdese que varios españoles murieron allí–, me formé una opinión sobre quién estaba masacrando a quién. Curiosamente, por entonces no se hablaba tanto de religión, de que si los bosnios eran musulmanes, un rasgo que luego se ha subrayado con las guerras de Daesh y compañía.

Foto: Ron Haviv – Campo de concentración serbio. Bosnia, Trnopolje, agosto 1992.

Me pidieron que tradujera del francés los TESTIMONIOS DE LOS SUPERVIVIENTES DE SREBRENICA. Una parte la publicó El País. Se repiten los relatos de violaciones presenciadas por familia directa cuando los serbios detenían los vehículos en que se desplazaban los bosnios. Se ha contado tantas veces que parece morboso describir de nuevo esos episodios que provocaron que personas comunes empezaran a comentar los sucesos que transmitían periódicos y telediarios y a reclamar solución a «una guerra que estaba sucediendo dentro de Europa». Qué pena, ¿verdad?, que quedaran supervivientes para hablar del modus operandi en la ratonera que fue Srebrenica, que contaran cómo los cascos azules holandeses que supuestamente debían protegerlos se quedaron de brazos caídos [ya fueron acusados de inoperancia y condenados por ello]. «Miles de hombres y niños que se habían refugiado en 1995 en una base de la ONU en las afueras de Srebrenica fueron entregados al ejército serbobosnio por cascos azules holandeses.»

Fue una carnicería –y resulta escandaloso decir que se hincharon los datos para provocar la intervención de los americanos–; da lo mismo que fuesen mil o diez mil. También ocurrió con el genocidio de los tutsis a manos/a machetazos de los hutus. No cambia la cantidad, lo que importa es la planificación y el terror. Lo niegue Handke o la abuela de Handke. Y, por supuesto, que lo lea quien guste, pero aquí están algunos de los testimonios.

El BOSNIA BOOK PROJECT – iniciativa de varios fotógrafos que cubrieron la guerra

Icónica fotografía de Santiago Lyon de una mujer asesinada por un francotirador. Junio de 1992. Era conocida como la «avenida de los francotiradores».

** Fe de erratas: se van colando muchas con el grabado automático; [este diseño de página no resulta tan cómodo como el anterior, pero es útil mientras encuentro otro mejor.]