«Sería ideal que en el metro indicaran ‘Silencio siempre’ «

Dicen los científicos, investigadores, mentes preclaras…

Que la gente guarde silencio en el metro… o en otros transportes públicos… Como diría aquel, esa sugerencia, instrucción, recomendación, de María Cruz Minguillón Investigadora en aerosoles atmosféricos del CSIC, significa la perfección del tiro de este mundo idiota, gobernado por idiotas.

Decía una colega: desaprender a vivir para aprender a vivir esta novida. Esto es, aprender a normalizar restricciones y a integrar un absurdo que no hace reír.

Vincent Lindon: ¿cómo hemos podido llegar a esto?

Vincent Lindon publicaba hace dos días este video de reflexión sobre la crisis sanitaria que estamos sufriendo que ha atraído ya más de tres millones de visitas. Una crítica dura y merecida al proyecto de Macron de convertir Francia, la belle France, en una start-up nation –sin complejos, en inglés–; repasa los diferentes episodios que han definido estos tres años de mandato y la gestión de la crisis hasta el «desconfinamiento». Al final, ofrece alternativas porque cree, como creemos muchos, que NO SE PUEDE VOLVER A LA «NORMALIDAD» PREVIA A LA PANDEMIA, ese viaje veloz rumbo a la nada que nos ha llevado hasta aquí, es decir, a movernos con mascarillas por la calle, a encerrarnos en casa, a ver nuestro trabajo de nuevo en el aire, y a vivir la angustia de tener a criminales en el poder como los que afirman que pasan a Fase 1 y lo tienen todo «diseñado» por si hay un repunte de contagios.

En Francia, Lindon es no solo respetado sino muy querido, especialmente por sus últimos papeles en los que él, hijo de la burguesía industrial y cultural –sobrino de Jerôme Lindon, editor de las progresistas y muy engagées Éditions de Minuit–, conocido en España por sus amores con Carolina de Mónaco, ha encarnado la figura del francés medio de edad madura al que la tuneladora del capitalismo ultraliberal se lleva por delante mientras él batalla a la desesperada por mantener su dignidad.

Sin embargo, en una carrera tan extensa como es la suya caben títulos y géneros muy diversos. Y así os recomiendo un trhiller oscurísimo –incluso literalmente, con una fotogrrafía que juega con las penumbras, ambientes nocturnos, a ratos sórdidos como el argumento y el retrato que hace de las relaciones–, de Claire Denis, Les salauds –Los canallas, en español–, donde comparte pantalla con Chiara Mastroianni, un cásting muy acertado que incluye a Lola Créton, la joven protagonista del debut de Mia Hansen-Løve, Un amour de jeunesse, [película que sirvió de inspiración, bastante descarada, de Julia Ist, producción de la pija escuela de cine catalana, escac, que al parecer necesitó el concurso de cuatro guionistas para tan tedioso resultado].

Clases de español para extranjeros: Refranes populares. «No hay mal que cien años dure»…

Torturador peludo y con corbata, disfrazado de cantante latino para mujeres calientes.

A partir de la noticia siguiente, recogida del diario El País: 

MUERE BILLY EL NIÑO «quien ha pasado a la historia reciente de España como uno de los principales torturadores de la dictadura, el hombre más temido en los calabozos de la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol, utilizados por el franquismo como un centro de detención y tortura.»

ANALIZA Y COMENTA LOS SIGUIENTES  REFRANES Y EXPRESIONES DEL ACERVO ESPAÑOL. ANALIZA ASIMISMO EL REGISTRO DE LOS PIES DE FOTO.

-No hay mal que con bien no venga.

–No hay mal que cien años dure…

y su coletilla: «ni cuerpo que lo resista».

–No está bien alegrarse del mal ajeno.

–Otro que se ha muerto en la cama.

Torturador español disfrazado de Míster Bombilla junto a sus plusmarcas y las compensaciones obtenidas en reconocimiento a su entrega entusiasta, más allá de cualquier exigencia de ley, al régimen anterior.

ANALIZA LAS REFERENCIAS DEL FRAGMENTO MUSICAL Y LA IMAGEN QUE LO ILUSTRA CON EL ACONTECIMIENTO DEL QUE TRATA EL DIARIO ESPAÑOL.

Wojciech Kilar – (Soundtrack) Película La muerte y la doncella

Cuba’s Welcome to Covid-19-Stricken Cruise Ship MS Braemar — Repeating Islands

Si estamos pensando ya en un nuevo orden mundial, ¿no es hora de replantear las relaciones/sanciones/exigencias con/a Cuba?

———————-

In the article, “Cuba’s Welcome to a Covid-19-Stricken Cruise Ship MS Braemar Reflects a Long Pattern of Global Humanitarian Commitment,” Peter Kornbluh (The Nation) traces Cuba’s “doctors’ diplomacy” programs. On March 12, as a British ocean liner approached the Bahamas with almost 50 passengers and crew displaying symptoms of, or diagnosed with, the coronavirus, many […]

Cuba’s Welcome to Covid-19-Stricken Cruise Ship MS Braemar — Repeating Islands