Viajes y extravíos: Regiones imaginarias en JotDown

De verdad que no me da tiempo a recomendar todos los libros y editoriales interesantes que en los últimos meses están publicando textos buenísimos (en mi ya nada humilde opinión). Son buenos, los he leído y no admitiré que nadie me lleve la contraria 😀 😀 En fin, hay guerras menos amables que esta.

Hoy sale mi artículo dedicado a Regiones imaginarias. En busca de los lugares míticos de la literatura, un conjunto de relatos escritos por un grupo variopinto de narradores y periodistas, centrado en un célebre territorio ficticio; cada relato se acompaña de su correspondiente fotografía en blanco y negro. Hay relatos de excelente calidad dentro de un nivel medio notable. Lo publica Ediciones Menguantes, que ha conseguido abrirse un hueco en el proceloso mercado editorial sin necesidad de afincarse en Barcelona o Madrid.

Un ejercicio complementario sería imaginar qué territorio ficticio nos gustaría explorar y qué abordaje escogeríamos. Uuuummm, es el típico proyecto que le pone los dientes largos a cualquiera al que le guste viajar.

Regiones imaginarias, aquí

AUTORES: Chelo Alvarez-Stehle, Álvaro Colomer, Luis Fernández Zaurín, Bernardo Gutiérrez, Use Lahoz, Gabi Martínez, Valentino Necco, Elisa Reche, Chika Unigwe y Enrique Vila-Matas.
FOTÓGRAFOS: Sandra Balsells, Guillermo Barberà, Oscar Bonilla, Marta Calvo, Albert Ferrer, Jaime León, Daniel Loewe, Kim Manresa, Patricia Martisa, Rex Miller
MAPAS: González Macías

Sandra Balsells: de la serie Sicilia en procesión (en el libro publica otra)
Rex Miller ilustra el relato-crónica de la cineasta Chelo Álvarez-Stehle dedicado al Yoknapatawpha de Faulkner

Viaje fotográfico a través de América con cámaras analógicas

Hay un corriente de jóvenes fotógrafos, como este Willem Verbeeck, que están recuperando la fotografía analógica y dándole gran difusión a través de sus canales de Youtube; se dedican a probar todo tipo de cámaras en sus diferentes formatos, carretes, incluidos los caducados hace años que pueden encontrarse en lotes vendidos por internet. En este post, uno de los que me parece que trabajan el color de una manera sugestiva, aunque las imágenes propiamente dichas tienen algo de déjà-vu, con una mirada que creo muy estilo polaroid.
En Barcelona también se está experimentando un revival de la foto analógica y esto ha tenido una pequeña consecuencia positiva: han abierto un par de tiendas que no solo venden cámaras de segunda mano sino –lo fundamental– talleres de reparación a precios razonables. Uno está en la calle Tallers, muy cerca de las Ramblas.