Vincent Lindon: ¿cómo hemos podido llegar a esto?

Vincent Lindon publicaba hace dos días este video de reflexión sobre la crisis sanitaria que estamos sufriendo que ha atraído ya más de tres millones de visitas. Una crítica dura y merecida al proyecto de Macron de convertir Francia, la belle France, en una start-up nation –sin complejos, en inglés–; repasa los diferentes episodios que han definido estos tres años de mandato y la gestión de la crisis hasta el «desconfinamiento». Al final, ofrece alternativas porque cree, como creemos muchos, que NO SE PUEDE VOLVER A LA «NORMALIDAD» PREVIA A LA PANDEMIA, ese viaje veloz rumbo a la nada que nos ha llevado hasta aquí, es decir, a movernos con mascarillas por la calle, a encerrarnos en casa, a ver nuestro trabajo de nuevo en el aire, y a vivir la angustia de tener a criminales en el poder como los que afirman que pasan a Fase 1 y lo tienen todo «diseñado» por si hay un repunte de contagios.

En Francia, Lindon es no solo respetado sino muy querido, especialmente por sus últimos papeles en los que él, hijo de la burguesía industrial y cultural –sobrino de Jerôme Lindon, editor de las progresistas y muy engagées Éditions de Minuit–, conocido en España por sus amores con Carolina de Mónaco, ha encarnado la figura del francés medio de edad madura al que la tuneladora del capitalismo ultraliberal se lleva por delante mientras él batalla a la desesperada por mantener su dignidad.

Sin embargo, en una carrera tan extensa como es la suya caben títulos y géneros muy diversos. Y así os recomiendo un trhiller oscurísimo –incluso literalmente, con una fotogrrafía que juega con las penumbras, ambientes nocturnos, a ratos sórdidos como el argumento y el retrato que hace de las relaciones–, de Claire Denis, Les salauds –Los canallas, en español–, donde comparte pantalla con Chiara Mastroianni, un cásting muy acertado que incluye a Lola Créton, la joven protagonista del debut de Mia Hansen-Løve, Un amour de jeunesse, [película que sirvió de inspiración, bastante descarada, de Julia Ist, producción de la pija escuela de cine catalana, escac, que al parecer necesitó el concurso de cuatro guionistas para tan tedioso resultado].

La terca realidad o el efecto mariposa, fotos de Eric Bouvet

Foto: Eric Bouvet. Manifestación en París del 5 de diciembre de 2019 contra la reforma de las pensiones.

Tomo  prestadas un par de fotos de Eric Bouvet, fotógrafo francés que suele trabajar con cámaras de gran formato. La imagen de arriba es muy elocuente de la diferencia entre la formación de los trabajadores franceses y la de los españoles. En España, el problema de la corrupción atraviesa todas las clases sociales: parecer que, apenas se ve la posibilidad de tocar mucho dinero, la tentación de lucrarse de forma ilícita supera al temor al castigo o, dicho de otra manera, la confianza en la impunidad es pasmosa.

La imagen –y la información– se complementa con mis fotografías del llamado Mercado de la miseria, que descubrí por casualidad, mientras hacía fotos por una zona en fase de gentrificación acelerada, con la promesa de un gran jardín: el nuevo parque de las Glorias. Esta acumulación de paradas, gestionadas por inmigrantes, es lo más parecido a esos mercadillos africanos que vi en Argelia, Marruecos… y sigue, que era fácil encontrar en los años 90, antes de la globalización. Visto que incluso el Rastro ofrece «mercancías» de más calidad, supongo que habría que retroceder a la época del chabolismo de los años 50 para encontrar como movimiento habitual este tipo de mercadillos efímeros. El chabolismo, precisamente, empezó a asomar el morro muy cerca del centro, al lado del Arco de Triunfo, en un solar vallado el año pasado, en forma de chozas construidas con tablones. Supongo que los habrán expulsado a lugares menos visibles. La manifestación de París, el mercado de la Farinera y el entierro de los militares franceses en Mali, donde aseguran estar trabajando para controlar los focos de terrorismo islamista que prosperan en la zona y apoyar la estabilidad, etc., etc., son plasmaciones del aleteo de la famosa mariposa que trae huracanes.

Mercado de la Miseria. Bcn, octubre 2018.

Objetos a la venta en el Mercado de la Miseria de Bcn. Oct. 2018.

Mercado de la Miseria de los domingos delante de la Farinera del Clot

Foto: Eric Bouvet. Funeral oficial por los militares franceses fallecidos en accidente en Mali. 5 Diciembre 2019.