Viviendo la luz: Robby Müller, un homenaje

Muy recomendable el documental Viviendo la luz, de Claire Pijman, dedicado al director de fotografía Robby Müllerno , que trabajó con los directores más innovadores de los años 80 y 90. Es una que hay que ver más de una vez para degustar las diferentes colecciones de fotografías: grabaciones, polaroids, cortos… Era uno de esos fotógrafos que están siempre siempre tomando fotos. Yo no entiendo a los que solo sacan la cámara cuando trabajan, prefiero a los vocacionales, atentos al movimiento de la vida, que tienen proyectos propios siempre en marcha. Wim Wenders, Jarmusch, Von Trier… me acuerdo del estilo de esas películas, era romanticismo moderno en un periodo histórico muy turbio que no te dejaba ignorarlo. 
Paris, Texas, El amigo americano, Relámpago sobre el agua -que tengo que volver a ver–, Rompiendo las olas… que me gustó mucho en su momento y a nadie más. Y Dead man, de Jarmusch, que gustó a todo el mundo menos a mí 😀

Paparazzi, de Jacques Rozier

Jacques Rozier, director emblemático de la nouvelle vague, aunque menos conocido que sus colegas Truffaut, Varda o Godard, es el autor de este film corto, Paparazzi, sobre el rodaje de Le Mépris (1963), de JL Godard, con BB, perseguida hasta el agotamiento por los paparazzi, y Michel Piccoli. La voz en off se dirige a la actriz tuteándola y narra las imágenes, presa de los teleobjetivos de los «fotoperiodistas», convertidos a su vez en protagonistas y en figuras definitorias de la época. (Me pregunto cuál es el género que corresponde a este tipo de cine que mezcla lo documental con elementos narrativos que determinan la interpretación)
El acoso a la diva fue el argumento de otra película de esos mismos años, Vie privée, de Louis Malle, de calidad discutible pero con la virtud de mostrar los cambios sociológicos ligados a un nuevo concepto de la cultura popular y del consumo de cine: la degradación de la imagen de Brigitte Bardot fue, posiblemente, consecuencia de su condición de actriz mejor pagada del cine francés. Películas adelantadas a su tiempo por las ideas en que se sustentaban eran deliberadamente tergiversadas en pro de un consumo escandaloso y reaccionario.

paparazzi-jacques-rozier-1963-1-1024x768

Lo mejorcito del Flamenco – Carlos Saura y Vittorio Storaro

Dedicado al chavalín de 5 años para el que un separatista radical catalán ha pedido que se lo deje solo en clase como castigo porque sus padres han reclamado que se cumpla la ley del 25% de clases en castellano: es decir, 6 horas a la semana.