Está feo señalar con el dedo: sobre «Ça-a-été? Contra Barthes», Expo de Joan Fontcuberta

Fontcuberta-Expo-2

«ESTÁ FEO SEÑALAR CON EL DEDO»

Algunas reflexiones y cuestiones suscitadas por la interesante exposicion que Joan Fontcuberta presentaba en una sala -muy bien aprovechada- del Palau de la Virreina, hasta ayer mismo, que se publican hoy en Mercurio

«En la exposición que presenta el Palau de la Virreina discute uno de los ejes de las tesis que Roland Barthes desarrolla en La cámara lúcida, según la cual la fotografía muestra de manera indiscutible lo que «ha sido». Fontcuberta selecciona una extensa serie de truculentas fotos de prensa en blanco y negro, recuperadas de la desaparecida publicación mexicana sensacionalista Alerta, revista llamada allí de nota roja, o de crímenes y catástrofes, de sucesos en España, de perros atropellados en Francia. En casi todas esas fotos se ve al lado del cuerpo del delito o junto al criminal detenido una persona señalando con el dedo, bien el punto donde está la herida principal o al sujeto culpable, con el fin de refutar precisamente el concepto ça-a-été.»

Fontcuberta-Expo-1

Esteve Lucerón – La Perona – UPIFC

Hoy estreno exposición en ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE BCN

ABOUT PASSION -- De fotografía y otros entusiasmos

perona1-letter
Copyright de todas las imágenes: Esteve Lucerón.

perona3-letter

Copias para exposición  realizadas en papel baritado por Jordi Gratacós (UPIFC)

perona4-letter

Esteve Lucerón (Pobla de Segur, 1950) realizó desde 1980 un trabajo de documentación fotográfica del poblado barraquista de La Perona, que se prolongó durante unos diez años y terminó coincidiendo con la erradicación del barrio.
La UPIFC –el sindicato de fotoperiodistas de Cataluña, del que soy socia por aquello de las afinidades electivas– acaba de publicar un número de su AGENDA sobre  este trabajo, acompañado de un interesante y prolijo estudio –en catalán–, sobre el barraquismo como fenómeno social en la Barcelona del siglo XX.

Hay un contraste evidente entre el estilo del estudio, firmado por Xavi Camino Vallhonrat y Pili Díaz Giner, de tono universitario y cargado de los eufemismos establecidos –«colectivo gitano»– con críticas muy suavizadas a las instituciones políticas, con las imágenes, muy directas, con personas mirando a cámara, desafiantes, cómplices histriónicas o…

Ver la entrada original 471 palabras más