Ya puede leerse en Jot Down el artículo dedicado a reflexionar en torno al libro de Vanessa Schneider, Tu t’appelais Maria Schneider, publicado en francés por la editorial Grasset, en el que rinde tributo a su prima, la célebre actriz de De profesión reportero, de Antonioni y El último tango en París, de Bernardo Bertolucci. Se han contratado los derechos para su adaptación al cine.
Todavía hay idiotas que confunden la paridad con el feminismo. En este video, una de las pioneras del feminismo en el siglo XX, Angela Davis, explica la confusión actual, que permite que se llame feminismo a lo que es solo ventajismo femenino burgués. La lucha, en las barricadas incluso, por derechos fundamentales terminan beneficiando a esas mujeres colocadas en puestos de relieve por sus padres, maridos, por el dinero de la familia que funciona de aval, y que no hacen sino retrasar una auténtica igualdad de derechos y de oportunidades.
Esta conferencia, por cierto, tuvo lugar en lo que llamo el Palacio de las Revoluciones Fracasadas, vale decir el CCCB de Barcelona, el lugar donde los pijos de la burguesía catalana encuentran fácil acomodo y excelentes sueldos por hacer muy poco.
Abajo, un debate de 1973 entre líderes negros, donde se habla de Watergate, del sistema capitalista, de cuando el comunismo parecía una alternativa, y de la obsolescencia programada, así de cómo se llama estado del bienestar al disfrute de los logros del capitalismo por parte de las clases medias y acomodadas y de subsidios cuando se trata de la compensación recibida por las minorías negras y clases pobres… que también pagan impuestos.
Cuando la gente habla de feminismo hoy, como si hubiesen inventado el fenómeno, olvidan todo lo que ya existió en los años 70, incluida la ironía inteligente sobre los tiempos modernos. Ser adolescente en los años 70 era fantástico porque triunfaba gente talentosa, irreverente y sensacional, como la dibujante Claire Bretécher, que acaba de morir… a los 79 años. Grandes modelos para una adolescencia inquieta. Snif…
Se reía de las parejas modernas, de los problemas de las chicas, de lo que hoy llamamos «bo-bos» —bohemian-bourgeois…
El video muestra un recorte de una entrevista en el apogeo de su primera fama. El periodista delata en su voz que se le cae la baba con ella. Mi francés adelantó mucho al leer los cómics que le publicaban revistas como Le Nouvel observateur –que viejos amigos de mi madre coleccionaban, sobre todo cuando traían extensos reportajes dedicados al Mayo del 68 y a los sucesivos momentos álgidos de la política francesa, y me dejaban leer en los agostos de retorno a Valencia.