Alberto García Alix en conversación

 

A partir del minuto ’30 empieza a soltarse. Es un artista como la copa de un pino al que vale la pena escuchar por sus reflexiones, sus manías, sus humorismos… Yo, que estoy con ganas de volver a la analógica, voy encontrando más y más razones. Y cuando dice que «el esplendor del verde» le fastidia, ya me ha ganado.

Susana y Alberto

Ferran Freixa, la materia y el tiempo, en El Rinconete

Acabo de conocer la noticia de que Ferran murió el domingo pasado, 13 de junio. Le gustó mucho el artículo, que escribí después de una larga conversación en su casa en el campo, lo reproduzco como homenaje y va dedicado a su hija Marina.

liceu ferran telefono

La obra de Ferran Freixa no solo forma parte de varias colecciones oficiales, también está recogida en varios libros. Entre ellos destaco, además del dedicado a las ruinas del Gran Teatre del Liceu, El foc, darrer acte [El fuego, último acto], el catálogo de la gran exposición que le dedicó la Universidad de Salamanca, Fotografías, (1977-1994), y el más reciente, que incluye las series del Cabo de Gata y de las colonias fabriles, Fotografía 1973-2013; se trata del catálogo, editado con tapa dura, de la amplia retrospectiva que tuvo lugar del 27 de noviembre al 25 de mayo de 2014 en el Centre d’Art Tecla Sala, de Hospitalet.

Ferran Freixa libro tecla salaFerran Freixa-liceu

ABOUT PASSION -- De fotografía y otros entusiasmos

ferran_freixa_cara

© fotos: Ferran Freixa

La primera fotografía que vi de Ferran Freixa (Barcelona, 1950) era la de un perfil de mujer abocetado en la arena por las olas al morir en la playa. Una imagen poética en blanco y negro evocadora de una presencia latente que se forma y se deshace en segundos. Podría creerse que Freixa es un fotógrafo del «momento decisivo» a lo Cartier Bresson, pero el conjunto de su obra, fruto de ya cuatro décadas en activo, desmiente esta suposición.

Fotógrafo autodidacta, en su hacer se percibe su formación en diseño y pintura artística: el gusto por la composición nítida, el protagonismo de los objetos y las formas, el subrayado de atmósferas, texturas y volúmenes. Profesionalmente, es un reconocido fotógrafo especializado en interiorismo y arquitectura; su obra personal establece una simetría con el quehacer profesional, pues sus temas versan sobre lo que ha resistido a la usura…

Ver la entrada original 793 palabras más

Gianni Berengo & Jan Grarup – Leica Hall of Fame

Hoy es día para la fotografía, dedicado a ordenar fotos, así que mientras los dinosaurios indepes andan a la greña, aquí estoy, dándome un atracón de videos de/con/sobre fotógrafos. Destaco ahora a Gianni Berengo, me suena el nombre pero no tengo muy ubicada su obra, así que parece este clip del premio Leica una buena introducción para buscar y reconocer sus fotos, que seguro hemos visto en algún sitio. Se lo dieron un poco tarde, ¿no?, considerando que ha sido un clásico de la leica y su provecta edad.

On a vaporetto, Venice, 1958 – Gianni Berengo Gardin

Venice, 1963 – Gianni Berengo Gardin / En tiempo de Pablo VI.

Sí,  son fotos muy conocidas, de la serie Los italianos.

Otro fotógrafo muy interesante. En el foro de facebook alguien ha subido el tráiler sobre la película documental dedicada al fotoperiodista danés -también leiquero– Jan Grarup. Se me hace raro que no sea más conocido dada la calidad de las imágenes. Y demuestra por qué son pocos los que se mantienen tantos años en primera línea de fuego -literalmente hablando. Realmente, para tener 50 años, la vida parece haberle pasado factura. {Sólo hay que ver a Brad Pitt, con 55 años}

© Jan Grarup. Imágenes tomadas en la guerra de la República Centrafricana. Abajo: en una entrevista, Grarup cuenta que le asombró el gesto de la niña, pues tenía las piernas y la pelvis rotas, pero estaba contenta diciendo: mira, estoy viva.

Rahila’s legs and hip were broken during the earthquake. Because the earthquake struck during school hours, many children were severely injured or killed when the school collapsed, Kashmir, 2005. From the photobook, And Then There Was Silence © Jan Grarup