Fotógrafos italianos: Branzi, Vitali, Berengo

Massimo Vitali y sus playas en gran formato
Gianni Berengo con una de sus emblemáticas imágenes de juventud

Hace días echaba de menos conocer de manera más sistemática la obra y el perfil de fotógrafos italianos del siglo XX. He dado en youtube con una serie de documentales centrados justamente en explorar la obra y la filosofía de varios de los más importantes fotógrafos vivos: Branzi, Berengo, Vitali, Scianna, Basilico, etc. Siempre me ha gustado cómo se expresan los fotógrafos de ese país, comparten una elocuencia poética muy característica en la que se muestran conscientes del aprovechamiento y adaptación de la lección de los referentes -con Cartier-Bresson a la cabeza– y el gran legado artístico insoslayable. Ahora bien, por mucho que defiendan la importancia de la mirada, no niegan que la cámara y la lente es importante y llega a marcar la diferencia. El director es Gianpiero d’Angeli y no permite que el documental pueda reproducirse en blogs, así que para visionar cada programa hay que pinchar en el enlace del artista, y explorar el archivo para nuevos nombres.
Un pasatiempo entretenido es averiguar qué fotógrafos españoles se han inspirado en la obra de estos ya clásicos italianos.

PS. Varios blogueros hemos pedido que se supriman los anuncios espantosos que aparecen últimamente debajo de estos artículos. Aunque se lee «sponsored», no hay ni que decir que ninguno de nosotros recibe un céntimo por soportar -que no tolerar- esta publicidad.

Gianni Berengo & Jan Grarup – Leica Hall of Fame

Hoy es día para la fotografía, dedicado a ordenar fotos, así que mientras los dinosaurios indepes andan a la greña, aquí estoy, dándome un atracón de videos de/con/sobre fotógrafos. Destaco ahora a Gianni Berengo, me suena el nombre pero no tengo muy ubicada su obra, así que parece este clip del premio Leica una buena introducción para buscar y reconocer sus fotos, que seguro hemos visto en algún sitio. Se lo dieron un poco tarde, ¿no?, considerando que ha sido un clásico de la leica y su provecta edad.

On a vaporetto, Venice, 1958 – Gianni Berengo Gardin

Venice, 1963 – Gianni Berengo Gardin / En tiempo de Pablo VI.

Sí,  son fotos muy conocidas, de la serie Los italianos.

Otro fotógrafo muy interesante. En el foro de facebook alguien ha subido el tráiler sobre la película documental dedicada al fotoperiodista danés -también leiquero– Jan Grarup. Se me hace raro que no sea más conocido dada la calidad de las imágenes. Y demuestra por qué son pocos los que se mantienen tantos años en primera línea de fuego -literalmente hablando. Realmente, para tener 50 años, la vida parece haberle pasado factura. {Sólo hay que ver a Brad Pitt, con 55 años}

© Jan Grarup. Imágenes tomadas en la guerra de la República Centrafricana. Abajo: en una entrevista, Grarup cuenta que le asombró el gesto de la niña, pues tenía las piernas y la pelvis rotas, pero estaba contenta diciendo: mira, estoy viva.

Rahila’s legs and hip were broken during the earthquake. Because the earthquake struck during school hours, many children were severely injured or killed when the school collapsed, Kashmir, 2005. From the photobook, And Then There Was Silence © Jan Grarup