Matrimonio de ancianos heridos en Ucrania – Eddy van Wessel

Foto de:
Ukraine, Bakhmut, nov 17, 2022 : https://www.eddyvanwessel.com/
An old couple comfort each other at a medical clinic, after a Russian missile destroyed their home.
__________________
Creo que esta fotografía es una obra maestra sin discusión. Eddy van Wessel
es de la «escuela» de otro fotógrafo al que admiro mucho, el danés Jan Grarup. De este por fin puede verse en filmin la película Photographer of war.Los dos trabajan con Leica, lo cual demuestra que la cámara sí importa.

Visa pour l’image 34: Incombustible en medio de todos los incendios

Jot Down publica mi reportaje sobre la última edición del Festival de fotografía Visa pour l’Image de Perpignan. Grandes reportajes y grandes fotógrafos. En las últimas ediciones se ha dado gran importancia a los asuntos de ecología y protección del medio ambiente, pero este año puede decirse que ha sido el tema protagonista junto a, naturalmente, la guerra de Ucrania. Próximamente subiré fotos que tomé de las expos, que dan idea del interés del público, y los escenarios de exposición.
Abajo: George Steinmetz presentó un gran, en tamaño y calidad, reportaje sobre las Pescas mundiales. La imagen de abajo está tomada con un dron y trata del castigo de los litorales en Mozambique por el uso de sistemas que los desgastan. La segunda forma parte del reportaje Chinafrica, de Paolo Woods; no es este el que presentó en Perpignan, sino Happy pills, pero me interesa hablar de Chinafrica porque trata del nuevo colonialismo en África, que explica en parte la huida de sus habitantes hacia Europa: la explotación de sus recursos por empresarios chinos semi-esclavistas que no favorece a las poblaciones. La foto de Saamer al-Doumy -ganador del premio Visa d’or humanitario del CICR-Cruz Roja– puede entenderse como la consecuencia de la del empresario chino protegido con paraguas. La foto del banner corresponde al reportaje -que no tuve tiempo de ver, ay!– de Acacia Johnson -ganadora de la beca Canon a la mujer periodista de 2021– sobre los «pilotos de vuelo de zonas de difícil acceso en Alaska». El título dice el tema, y las imágenes y videos

Todos los años se concenden varios premios y becas, se celebran retrospectivas y se rinde homenaje a uno o varios fotógrafos clásicos en vida. Este año, Goran Tomasevic ha recibido el Visa de oro, su expo es apabullante, por la variedad de asuntos y conflictos que ha fotografiado; sus retratos son impresionantes. Las dos principales retrospectivas las han protagonizado dos veteranos de los que crean escuela: Eugene Richards y Françoise Huguier, una fotógrafa que me gusta mucho, con un estilo muy elegante, un tratamiento de la luz en interiores muy cuidado y una personalidad muy simpática, de la que hablaré en otro momento.
Richards es un clásico de los años ’70, en el reportaje cuento cómo llegó esta expo a Perpignan y también quiero hablar de él en otro post. Por cierto que en su caso se demuestra lo que llevo diciendo desde el principio: las nuevas tecnologías y las redes sociales pueden beneficiar de la mejor manera a los fotógrafos de larga trayectoria y personalidad consolidada.

steinmetz_fishy_001

Paolo_Woods003

WASHINGTON, DC – DECEMBER 1990: After the birth of his first child, new father Jim Vogt kisses his wife, Sarina, at Georgetown University Hospital in December 1990 in Washington, D.C. Jim hadn’t noticed that the baby was a boy, whom the couple named Zachary. Eugene Richards

Superyates de oligarcas rusos en Port Vell, Barcelona

Fotos tomadas entre 2017 y 2021. Hace apenas cuatro días la derecha de Junts (nacionalistas catalanes) acusaba a la alcadesa Colau (En comú podem) de no querer el bien de la ciudad por negar el permiso de instalación a la filial del museo Hermitage en unas de las zonas más gentifricadas, la Barceloneta. Más aquí

Sobre el Dilbar, información en este sitio: superyachtfan

Profondo nero, intenso giallo, 2 y 3 en Jot Down

SyCc0Vybz_720x0Los cuentos de Canterbury

Hoy puede leerse en JotDown la tercera y última parte de Profondo nero, intenso giallo, mi artículo dedicado a  las investigaciones en torno a tres asesinatos conectados entre sí, los de Enrico Mattei, Mauro de Mauro y Pier Paolo Pasolini, y que tienen como telón de fondo un tema de gran actualidad como es la autonomía energética de un país pequeño: el petróleo y el gas, la construcción de gaseoductos, y los obstáculos impuestos por las grandes compañías norteamericanas y británicas en el contexto de la emancipación de los países productores y la primera crisis del petróleo. Ahora que andamos metidos en la enésima guerra del petróleo –obsérvense los movimientos de Israel en Marruecos y su retraso en sancionar a Rusia, además de la multiplicación de ventas de armamento de Estados Unidos a Australia y a Alemania y recuérdese la conminación a España a armarse más, previa a la invasión de Ucrania– se comprueba que Pasolini era, como él mismo declaró, ante todo un intelectual que hacía su trabajo:

«Sé los nombres de las personas serias e importantes que están detrás de los trágicos muchachos que optaron por las suicidas atrocidades fascistas y de los malhechores comunes, sicilianos o no, que se pusieron a su disposición como asesinos y sicarios.
Sé todos esos nombres y sé todos los hechos (atentados contra las instituciones y matanzas) que han cometido.
Lo sé porque soy un intelectual, un escritor que intenta seguir todo lo que está pasando, conocer todo lo que se escribe al respecto, imaginar todo lo que no se sabe o se calla; que ata cabos a veces lejanos, que junta las piezas desordenadas y fragmentarias de un cuadro político coherente, que restablece la lógica donde aparentemente reinan la arbitrariedad, la locura y el misterio.»**

Como ya he contado más de una vez, el asesinato de Pasolini era una de las subtramas que abordaba yo en la novela -inacabada entonces y a día de hoy algo más adelantada– que me han plagiado dos veces: una por Chirbes -que dio lugar a Crematorio— y otra, mucho más torpe y ostensible, por Leonardo Padura, en ese truño llamado Como polvo en el viento. El personaje protagonista estaba a punto de publicar una biografía que incluía datos novedosos sobre el asesinato, lo que entonces, en 2003 cuando yo escribía, y en 2002 cuando transcurría la acción, era elucubración mía, siempre a partir de la abundante bibliografía reunida. Tusquets, la editorial que publica al plagiario Padura, publica ahora, tan oportunamente, una biografía…  con datos novedosos sobre el asesinato del gran intelectual italiano.

Sette sorelle -empresas petrolíferas

logos de las compañías petroleras llamadas las Siete Hermanas o Sette Sorelle, así conocidas desde que las bautizara el italiano Enrico Mattei; las compañías «que dominaron los mercados con sus golpes de Estado, con invasiones y pillajes, y con la provocación de guerras entre naciones y sus balcanizaciones (recuérdense las guerras verdaderamente intestinas entre Bolivia y Paraguay, y entre Ecuador y Perú, y la división del medio Oriente realizada por Lawrence de Arabia).» Fuente: aquí

En 2003-2004, cuando empecé a leer todo lo que pude sobre Pasolini y, por añadido sobre su asesinato, que se trataba de un crimen político era una sospecha muy extendida entre los sectores más progresistas de la cultura italiana, pero sin pruebas definitivas para identificar a los autores «intelectuales», que es lo único que permite cerrar un caso. En el artículo puede  comprobarse que hay tesis que se solapan en algunos puntos y se separan en otros fundamentales: para uno el móvil era un simple robo; para otros una emboscada planeada y conectada con los acontecimientos políticos de trasfondo fascista.
Faltaban investigaciones como las del magistrado Vincenzo Calia y los avances científicos de los últimos años. Varios de los libros que menciono o cito en el artículo hace años que se publicaron en italiano y siguen sin traducir. La gran -y excelente- exposición que se presentó en el CCCB data de 2013 y se ceñía a la relación con Roma. Si incluyo numerosas citas entrecomilladas es porque me importa poner de relieve que son muchas las publicaciones italianas que llevan años tratando el caso y sus múltiples derivaciones –incluso existe un artículo dedicado al destino del Alfa Romeo del escritor y a identificar a sus sucesivos dueños, hasta el presente–.

Sería un buen momento para reeditar las Conversaciones que Jean Duflot mantuvo con Pasolini, traducidas por Joaquim Jordà para la colección Contraseñas de la editorial Anagrama, que apenas se encuentra en librerías de segunda mano y que en Francia ha tenido varias ediciones.
Duflot entretiens portada francesaNo digo nada nuevo si recuerdo que hay muchísima bibliografía derivada -monografías, tesis en español, infinidad de artículos–, pero a mí me resulta interesante poder acceder al discurso directo de Pasolini en ese momento álgido de su carrera, cuando también se apuntan una serie de contradicciones entre su condición de celebridad internacional –por eso interesan tanto las conversaciones/discusiones/entrevistas que pueda mantener con franceses o norteamericanos– y su defensa/reivindicación de una marginalidad polemista.
Pincha aquí: Segunda parte del artículo

ORIANA FALLACI E' MORTA A FIRENZE

ROMA – SPE – ORIANA FALLACI – Una immagine di archivio di Oriana Fallaci durante il processo contro Pelosi per l’omicidio Pierpaolo Pasolini. ANSA – KRZ

Pincha aquí para leer la Tercera parte

Y ahora continuemos leyendo, viendo y discutiendo la obra de Pasolini.

Teorema Pasolini italiano

** : Pasolini: «14 de noviembre de 1974. La novela de los atentados», en Escritos corsarios, ediciones del oriente y del mediterráneo. traducción de Juan Vivanco, p. 108.