
Foto: Eric Bouvet. Manifestación en París del 5 de diciembre de 2019 contra la reforma de las pensiones.
Tomo prestadas un par de fotos de Eric Bouvet, fotógrafo francés que suele trabajar con cámaras de gran formato. La imagen de arriba es muy elocuente de la diferencia entre la formación de los trabajadores franceses y la de los españoles. En España, el problema de la corrupción atraviesa todas las clases sociales: parecer que, apenas se ve la posibilidad de tocar mucho dinero, la tentación de lucrarse de forma ilícita supera al temor al castigo o, dicho de otra manera, la confianza en la impunidad es pasmosa.
La imagen –y la información– se complementa con mis fotografías del llamado Mercado de la miseria, que descubrí por casualidad, mientras hacía fotos por una zona en fase de gentrificación acelerada, con la promesa de un gran jardín: el nuevo parque de las Glorias. Esta acumulación de paradas, gestionadas por inmigrantes, es lo más parecido a esos mercadillos africanos que vi en Argelia, Marruecos… y sigue, que era fácil encontrar en los años 90, antes de la globalización. Visto que incluso el Rastro ofrece «mercancías» de más calidad, supongo que habría que retroceder a la época del chabolismo de los años 50 para encontrar como movimiento habitual este tipo de mercadillos efímeros. El chabolismo, precisamente, empezó a asomar el morro muy cerca del centro, al lado del Arco de Triunfo, en un solar vallado el año pasado, en forma de chozas construidas con tablones. Supongo que los habrán expulsado a lugares menos visibles. La manifestación de París, el mercado de la Farinera y el entierro de los militares franceses en Mali, donde aseguran estar trabajando para controlar los focos de terrorismo islamista que prosperan en la zona y apoyar la estabilidad, etc., etc., son plasmaciones del aleteo de la famosa mariposa que trae huracanes.
Mercado de la Miseria. Bcn, octubre 2018.