La salamandra ebria, nueva revista

Autores-del-primer-número-de-La-salamandra-ebria-1024x819

Collage de autores del primer número de la revista canaria. Mi autor, Johary Ravaloson, aparece en el extremo inferior izquierdo.

Esta semana se ha estrenado por fin la revista literaria digital La salamandra ebria. Copio la sección relativa a traducción de la noticia publicada por el Diario de Avisos.

Asimismo, otro de los ejes que fundamentará la revista es la traducción, labor que coordinará el prestigioso traductor Mario Domínguez Parra. En el primer número se ha armado un pequeño monográfico sobre autores francófonos no franceses como Johary Ravaloson (Madagascar, 1965) o Patrick Chamoiseau (Fort-de- France, Martinica, 1953), cuyas versiones al castellano han estado a cargo de María José Furió y Atalaire (nom de plume del tándem de traductores integrado por Mercedes Fernández Cuesta y Mario Grande), respectivamente.

Se puede leer el capítulo de Vol à vif (Robo en campo abierto) en la citada sección. Como he repetido estos días, ojalá despierte el interés del editor de alguna colección de literatura africana y se traduzca la novela completa. Ravaloson es interesante y abriría el panorama literario español, tan renuente a explorar territorios no anglófonos.

Descubrir a un fotógrafo: James Barnor, «EVER YOUNG»

 

En Casa África, de las Palmas de Gran Canarias, se presenta una exposición del fotógrafo James Barnor, nacido en 1929 en Ghana, está considerado un pionero de la fotografía de su país. El breve reportaje que presenta su figura y el trabajo de protección y selección de sus archivos que se está llevando a cabo empieza hacia el final del video de France24 en inglés.

Cuando triunfa la imagen virtual, la fotografía analógica nos está deparando grandes regalos, como el de descubrir a veteranos artistas, ignorados la mayor parte del tiempo incluso para los más eruditos o fanáticos, que han sabido cuidar su material analógico, que han sido además conscientes del valor documental, por no hablar del valor artístico, que iba acumulando un trabajo que se ha prolongado durante décadas y que abordó diferentes géneros.

A ver si podemos verlo en Barcelona.

Sandra Maunac, comisaria de la muestra en España, ofrece información detallada en su estupenda página web.

«Exposición presentada y organizada por Casa África bajo la dirección artística de Sandra Maunac del 14 de febrero al 30 de abril 2020.»

James Barnor, Drum cover girl Erlin Ibreck, London, 1966. Courtesy of the artist and Autograph, London © James Barnor