En «Pillando olas», que ya podéis leer en JotDown, hablo de dos memorias muy especiales, de dos personajes que me resultan muy atractivos y que no me canso de recomendar: Años salvajes, del periodista y surfer William Finnegan, que obtuvo el Pulitzer de biografías de 2016, y ¡Grabando!, del ingeniero de sonido y productor de grandes estrellas de la música Mark Howard –que contó con la colaboración de su hermano Chris. En español, publicadas por Libros del Asteroide y Ediciones Cúpula, respectivamente. Pero, bien se ve, me encanta la fotografía de la versión original. Esta última se publicó en verano. No hay que obviar la dificultad de traducir este tipo de libros con una jerga especializada que constituye parte del placer de la lectura: Eduardo Jordá y Pilar Recuero las firman.
Si buscáis lecturas que levanten el ánimo, las dos me parecen infalibles.
Archivo de la etiqueta: Jot Down
«La caza» y «Otra ronda» o la crisis de la masculinidad gregaria, en Jot Down

Lucas y Klara, protagonistas de La caza
Ya se ha publicado en Jot Down el artículo dedicado a las dos películas del danés Thomas Vinterberg protagonizadas por el guapo Mads Mikkelsen. Forma parte de esa serie informal que voy escribiendo titulada Filmoteca para una crisis.
En mi opinión, también es feminista ocuparse de los artistas que discuten los paradigmas del patriarcado y sus consecuencias, como hace a menudo Vinterberg. De hecho, más acá o más allá de los movimientos de cámara y de los mandamientos de Dogma 95, Festen es un ataque en toda regla a la hipocresía institucionalizada del patriarcado y del padre potente y castrador.
Hay que destacar también que tanto en Jagten como en Druk las mujeres parecen ser las guardianas del orden y de las convenciones familiares.

Una escena de Druk. El profesor de enseñanza media es, por definición, el hombre sin atributos. ¿Cómo no sentirse desgastado?