Texto de presentación:
«De entre las diversas series que se exhiben destacan Japón 2014; Beirut 2017; Chicago 2019; El estrecho de Gibraltar 2018-2019, y, sobre todo, Las provincias 2014-2015 —una propuesta con 64 dípticos acerca de ocho ciudades de la geografía peninsular que auspició el Museo Universidad de Navarra—, así como Abril 2020. Barcelona, trabajo realizado durante el confinamiento y que se enseña por primera vez en La Virreina Centre de la Imatge.
Con motivo de Manolo Laguillo. Proyectos (1983-2020), se publica el libro Pseudopanorama, cuya edición ha corrido a cargo de Moritz Küng.»
Esta semana termina la exposición de Manolo Laguillo en el Palau de la Virreina, en Ramblas. Es un recorrido en retrospectiva sobre su temática central, espacios arquitectónicos, por lo general urbanos, en un blanco y negro trabajado siempre según el sistema de zonas –Laguillo es un especialista en la disciplina, profesor universitario, además de traductor de alemán–. Presenta varias series, incluidas algunas de los años 90, como el reportaje comisionado por el gobierno francés para documentar paisajes poco tratados fotográficamente, al que dedica un epígrafe de Flaubert muy bien elegido, el que señala que para encontrar interés en algo basta con mirar el tiempo suficiente; la serie que más me ha interesado ha sido la dedicada a la Barcelona vacía durante la pandemia, de las que aquí incluyo algunas. Por la especial planificación urbana de nuestra ciudad, la composición de amplias perspectivas sugiere la idea de una ciudad boquiabierta, pasmada.