La felicidad del lobo, de Paolo Cognetti en Mercurio

felicidad lobo portada

La última novela del italiano Paolo Cognetti, La felicidad del lobo, contiene ingredientes susceptibles de gustar a públicos muy diversos. Creo que queda por detrás de Las ocho montañas, pero sin duda su descripción de la montaña como un elemento vivo que reta al individuo en un momento de crisis generalizada de los sistemas de vida que ofrece no solo la ciudad sino el capitalismo globalizado constituye un cuestionamiento y una respuesta a tomar en consideración.
En algunos momentos me recordó otra novela inspirada en la filosofía hemingwayana, con grandes descripciones del paisaje montañés, los quehaceres del lugar y los caracteres perfilados por la dureza de los horizontes vitales; me refiero, claro, a Los bravos, de Jesús Fernández Santos.

La reseña, en Mercurio       →

El escritor y su perro Lucky

«Ciudad sumergida» de Marta Barone en Mercurio

La revista Mercurio, que inicia nueva etapa, publica mi reseña de la crónica novelada de Marta Barone, Ciudad sumergida. Muy recomendable, especialmente interesante la tercera parte y cómo logra dar cuerpo a la metáfora que pone título al libro.

«Marta Barone, escritora hasta la fecha de libros infantiles, publica Ciudad sumergida, una crónica familiar que amplía su sentido como retrato político de un periodo de la historia italiana reciente. La autora concentra diferentes estrategias narrativas posmodernas para abordar uno de los grandes temas de la última década en Italia: la decadencia del comunismo y los efectos de la violencia armada de grupos de ultraizquierda durante los llamados años de plomo —es decir, las décadas de los 60 a los 80—, tanto sobre los directamente implicados en la acción violenta como en los considerados simpatizantes o «compañeros de viaje».»

El estilo es muy distinto de Il Divo, la película que Sorrentino dedicó a Giulio Andreotti, pero dice mucho de lo estimulante que resulta el panorama hoy de Italia si conviven formas tan distintas para tratar de los mismos asuntos: la corrupción, los estragos de las tiranías, el narcisismo de los líderes que boicotean directa o indirectamente los proyectos del grupo, los ideales de una generación.