Visa pour l’image 34: Incombustible en medio de todos los incendios

Jot Down publica mi reportaje sobre la última edición del Festival de fotografía Visa pour l’Image de Perpignan. Grandes reportajes y grandes fotógrafos. En las últimas ediciones se ha dado gran importancia a los asuntos de ecología y protección del medio ambiente, pero este año puede decirse que ha sido el tema protagonista junto a, naturalmente, la guerra de Ucrania. Próximamente subiré fotos que tomé de las expos, que dan idea del interés del público, y los escenarios de exposición.
Abajo: George Steinmetz presentó un gran, en tamaño y calidad, reportaje sobre las Pescas mundiales. La imagen de abajo está tomada con un dron y trata del castigo de los litorales en Mozambique por el uso de sistemas que los desgastan. La segunda forma parte del reportaje Chinafrica, de Paolo Woods; no es este el que presentó en Perpignan, sino Happy pills, pero me interesa hablar de Chinafrica porque trata del nuevo colonialismo en África, que explica en parte la huida de sus habitantes hacia Europa: la explotación de sus recursos por empresarios chinos semi-esclavistas que no favorece a las poblaciones. La foto de Saamer al-Doumy -ganador del premio Visa d’or humanitario del CICR-Cruz Roja– puede entenderse como la consecuencia de la del empresario chino protegido con paraguas. La foto del banner corresponde al reportaje -que no tuve tiempo de ver, ay!– de Acacia Johnson -ganadora de la beca Canon a la mujer periodista de 2021– sobre los «pilotos de vuelo de zonas de difícil acceso en Alaska». El título dice el tema, y las imágenes y videos

Todos los años se concenden varios premios y becas, se celebran retrospectivas y se rinde homenaje a uno o varios fotógrafos clásicos en vida. Este año, Goran Tomasevic ha recibido el Visa de oro, su expo es apabullante, por la variedad de asuntos y conflictos que ha fotografiado; sus retratos son impresionantes. Las dos principales retrospectivas las han protagonizado dos veteranos de los que crean escuela: Eugene Richards y Françoise Huguier, una fotógrafa que me gusta mucho, con un estilo muy elegante, un tratamiento de la luz en interiores muy cuidado y una personalidad muy simpática, de la que hablaré en otro momento.
Richards es un clásico de los años ’70, en el reportaje cuento cómo llegó esta expo a Perpignan y también quiero hablar de él en otro post. Por cierto que en su caso se demuestra lo que llevo diciendo desde el principio: las nuevas tecnologías y las redes sociales pueden beneficiar de la mejor manera a los fotógrafos de larga trayectoria y personalidad consolidada.

steinmetz_fishy_001

Paolo_Woods003

WASHINGTON, DC – DECEMBER 1990: After the birth of his first child, new father Jim Vogt kisses his wife, Sarina, at Georgetown University Hospital in December 1990 in Washington, D.C. Jim hadn’t noticed that the baby was a boy, whom the couple named Zachary. Eugene Richards